Verificentros en México 2025: Directorio, Citas y Precios por Estado

La verificación vehicular en México es un trámite obligatorio que millones de conductores deben realizar periódicamente para garantizar que sus vehículos cumplen con las normativas ambientales. En MexiCenter te ofrecemos el directorio más completo de verificentros en México, con información actualizada sobre citas, precios 2025, horarios y todo lo que necesitas saber para completar tu verificación sin complicaciones.

Estados con Verificación Vehicular Obligatoria 2025

Si preguntas ¿Donde pasar la verificación vehicular en México?, la verificación vehicular se lleva a cabo a través de una red de verificentros distribuidos, estos centros se encuentran ubicados en Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuajimalpa de Morelos, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco, etc.

¿Qué son los Verificentros y por qué son obligatorios?

Los verificentros son centros autorizados por las autoridades ambientales estatales para medir las emisiones contaminantes de vehículos automotores. Su objetivo principal es:

  • Reducir la contaminación atmosférica: Controlando las emisiones de CO2, NOx y partículas
  • Garantizar el cumplimiento normativo: Según las leyes ambientales de cada estado
  • Mejorar la calidad del aire: En zonas metropolitanas con alta densidad vehicular
  • Identificar vehículos contaminantes: Que requieren mantenimiento o reparación

Directorio de Verificentros por Estado y Ciudad

En MexiCenter podrás encontrar verificentros cerca de ti en todas las principales ciudades de México. Nuestro directorio incluye:

Verificentros CDMX

La Ciudad de México cuenta con más de 100 verificentros distribuidos en las 16 alcaldías:

  • Álvaro Obregón: 6 centros autorizados
  • Azcapotzalco: 7 centros con amplia disponibilidad
  • Benito Juárez: 5 centros en zonas estratégicas
  • Cuauhtémoc: 6 centros céntricos
  • Coyoacán: 5 centros con fácil acceso
  • Cuajimalpa: 3 centros en zona poniente
  • Gustavo A. Madero: 8 centros para zona norte
  • Iztacalco: 4 centros con horarios extendidos
  • Iztapalapa: 12 centros, la alcaldía con más opciones
  • Magdalena Contreras: 2 centros especializados
  • Miguel Hidalgo: 7 centros premium
  • Tláhuac: 3 centros en zona sur-oriente
  • Tlalpan: 3 centros con amplio estacionamiento
  • Venustiano Carranza: 5 centros céntricos
  • Xochimilco: 4 centros en zona sur

Verificentros Estado de México

Con más de 200 centros autorizados en municipios estratégicos:

  • Naucalpan: 15+ verificentros (Tecamachalco, Lomas Verdes, Satélite)
  • Ecatepec: 20+ centros en toda la zona
  • Tlalnepantla: 12 verificentros con alta disponibilidad
  • Nezahualcóyotl: 15 centros distribuidos
  • Toluca: 10 verificentros en zona metropolitana
  • Cuautitlán Izcalli: 8 centros modernos
  • Atizapán de Zaragoza: 6 verificentros
  • Y muchos más municipios

Otras Ciudades con Verificentros

  • Guadalajara, Jalisco: 50+ centros ZMG
  • Monterrey, Nuevo León: 40+ centros área metropolitana
  • Puebla, Puebla: 25+ centros autorizados
  • León, Guanajuato: 20+ verificentros
  • Querétaro, Querétaro: 15+ centros
  • Cuernavaca, Morelos: 12+ verificentros

Calendario de Verificación 2025 - Todas las Ciudades

Calendario CDMX y Estado de México 2025

Color EngomadoTerminación PlacaPrimer PeríodoSegundo Período
Amarillo5 y 6Enero - FebreroJulio - Agosto
Rosa7 y 8Febrero - MarzoAgosto - Septiembre
Rojo3 y 4Marzo - AbrilSeptiembre - Octubre
Verde1 y 2Abril - MayoOctubre - Noviembre
Azul9 y 0Mayo - JunioNoviembre - Diciembre




Calendario Guadalajara 2025

TerminaciónPrimer SemestreSegundo Semestre
1 y 2Enero - MarzoJulio - Septiembre
3 y 4Febrero - AbrilAgosto - Octubre
5 y 6Marzo - MayoSeptiembre - Noviembre
7 y 8Abril - JunioOctubre - Diciembre
9 y 0Enero - FebreroJulio - Agosto




Calendario Monterrey 2025

La verificación en Monterrey se realiza una vez al año según el último dígito de la placa:

  • Dígitos 1-2: Enero a Marzo
  • Dígitos 3-4: Abril a Junio
  • Dígitos 5-6: Julio a Septiembre
  • Dígitos 7-8-9-0: Octubre a Diciembre

Precios de Verificación Vehicular 2025

Tarifas CDMX 2025:

  • Todas las constancias (Holograma 00, 0, 1, 2): $677 pesos
  • Constancia "Exento": GRATIS
  • Reposición de holograma: $225 pesos
  • Verificación rechazada: $677 pesos (sin reembolso)

Tarifas Estado de México 2025:

  • Holograma 00: $1,037 pesos (10 UMA)
  • Holograma 0: $518 pesos (5 UMA)
  • Holograma 1 y 2: $414.96 pesos (4 UMA)
  • Informe OBD: Sin costo

Tarifas Guadalajara 2025:

  • Primera verificación: $450 pesos
  • Segunda verificación: $450 pesos
  • Reposición: $150 pesos

Tarifas Monterrey 2025:

  • Verificación estándar: $380 pesos
  • Verificación diesel: $450 pesos
  • Reposición: $100 pesos

Cómo agendar cita para verificación vehicular

Si lo que deseas es conocer como agendar una cita, aquí te brindamos un paso a paso para agendar tu cita de verificación vehicular en mexico:

  1. El primer paso es ir directamente a la página de Cita del verificentro que tu elijas dependiendo tu ciudad.
  2. Una vez que hayas accedido al portal o enlace oficial, podrás notar un apartado de citas de este verificentro.
  3. Una vez estés en la web del SEDEMA de ese verificentro que quieres, elige el tipo de combustible de tu vehículo y selecciona la fecha y hora para verificar la disponibilidad.
  4. Ya solo te queda introducir los datos restantes que te solicita y confirmar la cita. Ahora solo tienes que presentarte el día y hora elegidos para pasar tu verificación.
  5. Confirma y Descarga tu Folio: Imprime tu comprobante (obligatorio), Guarda el número de folio, Verifica fecha, hora y dirección, y agrega recordatorio a tu calendario

Algunos verificentros aceptan registro presencial, aunque no es recomendable por tiempo de espera.

Requisitos Completos para Verificar en 2025

Estos son los documentos obligatorios en todos los Estados:

  • Tarjeta de circulación vigente (original)
  • Constancia de verificación anterior (si aplica)
  • Holograma anterior adherido al parabrisas
  • Identificación oficial (INE, licencia de conducir, pasaporte)
  • Folio de cita impreso (donde sea obligatorio)

Requisitos para Vehículos Nuevos:

  • Factura original del vehículo
  • Pedimento de importación (vehículos extranjeros)
  • Tarjeta de circulación recién expedida
  • Verificación en primeros 180 días naturales

Verificación de Adeudos Previos:

  • Sin multas de tránsito pendientes
  • Tenencia vehicular pagada (donde aplique)
  • Refrendo vigente 2025
  • Sin infracciones fotocívicas pendientes

Condiciones del Vehículo:

  • Ambas placas instaladas correctamente
  • Mínimo 1/4 de tanque de combustible
  • Sistema de escape sin modificaciones
  • Catalizador funcionando adecuadamente
  • Sensor de oxígeno operativo
  • Check engine sin luces encendidas

Tipos de Hologramas y Sus Beneficios

Holograma 00 (Doble Cero)

  • Vigencia: 2 años
  • Restricciones: Ninguna
  • Beneficio: Circulación libre todos los días
  • Requisito: Vehículos nuevos que aprueban en primer intento
  • Renovación: Gratuita si se mantiene en buen estado

Holograma 0 (Cero)

  • Vigencia: 1 año (CDMX/Edomex), 6 meses (otras ciudades)
  • Restricciones: Ninguna en contingencias fase 1
  • Beneficio: Exento del programa Hoy No Circula
  • Requisito: Cumplir normativa ambiental
  • Ideal para: Vehículos bien mantenidos

Holograma 1

  • Vigencia: 6 meses
  • Restricciones: Un día a la semana según último dígito
  • Limitaciones: Restricciones adicionales en contingencias
  • Recomendación: Mantenimiento preventivo regular

Holograma 2

  • Acción requerida: Revisión mecánica urgente
  • Vigencia: 3 meses
  • Restricciones: Dos días a la semana
  • Limitaciones: Mayores restricciones en contingencias

Cómo cambiar o cancelar tu Cita de Verificación

¿Te ha surgido un imprevisto y necesitas cambiar tu cita de verificación vehicular en la CDMX? Sabemos que la vida en la ciudad es impredecible y que un cambio de planes no debería ser motivo de estrés. Por eso, si tu fecha de verificación ya no te acomoda, es esencial que sepas que el proceso para cancelar o reagendar tu cita es más sencillo de lo que parece. Con la información adecuada, podrás realizar el ajuste necesario de manera rápida y sin complicaciones, asegurando que tu vehículo cumpla con la normativa sin desordenar tu agenda.

No dejes que una cita perdida se convierta en una multa. Accede a nuestra guía completa para conocer los pasos exactos y las consideraciones clave que te permitirán modificar tu cita de verificación CDMX. Te mostraremos cómo cancelar la que ya tienes, y te guiaremos en el proceso para agendar una nueva fecha que se adapte mejor a tus necesidades, permitiéndote mantener tu vehículo en regla sin sacrificar tu tiempo.

Formas de Cancelar una Cita de Verificación

En la Ciudad de México, existen varias formas de cancelar una cita para la verificación vehicular. Esto te será de gran ayuda si no puedes asistir a tu cita en alguno de los verificentros en Mexico.

  1. Llamar al centro de control: Puedes comunicarte directamente con el verificentro para explicar la razón de la cancelación. Esto te permite una interacción directa y, posiblemente, encontrar soluciones o reprogramar tu cita en el mismo momento.
  2. Enviar un correo electrónico: Si prefieres una opción escrita, puedes enviar un correo electrónico al verificentro. Asegúrate de incluir tus datos personales, la fecha y hora de la cita, así como los motivos de la cancelación. Proporcionar toda la información necesaria ayudará a procesar tu solicitud de manera más eficiente.
  3. Visitar el centro de inspección: La tercera opción es acudir personalmente al verificentro más cercano. Esto te permitirá hablar directamente con un representante y cancelar la cita en persona, lo que puede ser útil si tienes preguntas adicionales.

Cambio de Cita de Verificación en CDMX

Si necesitas cambiar tu cita de verificación en CDMX, puedes hacerlo llamando al número 5658 1111 (LOCATEL). Antes de solicitar un cambio, es importante tener en cuenta ciertos puntos relevantes para los verificentros en mexico:

  • La cita aplica solo a vehículos de gasolina, gas LP, gas natural y diésel sin adeudos de tenencia, infracciones de tránsito o sanciones.
  • Debes completar el proceso de verificación dentro del plazo establecido una vez que hayas generado la cita.
  • La cita es válida tanto para vehículos registrados en la Ciudad de México como en otros estados.

Asegúrate de cumplir con estos requisitos para evitar complicaciones con tu cita en los verificentros en Mexico.

¿Cómo Imprimir tu Comprobante de Cita de Verificación?

Si deseas imprimir tu comprobante de cita de verificación vehicular ya agendada en un verificentro, sigue estos pasos:

  1. Accede al sitio web del Servicio de Verificación Vehicular de México.
  2. Haz clic en la opción “Citas previas”.
  3. Ingresa los detalles necesarios, como el número de placas del vehículo o el número de la cita.
  4. Luego, haz clic en el botón “Imprimir” una vez que hayas encontrado tu cita.
  5. Verifica que toda la información sea correcta.
  6. Por último, haz clic nuevamente en “Imprimir” y obtén una copia impresa. Es indispensable llevarla el día de tu cita.

Prórroga del Período de Verificación

Si tu vehículo fue rechazado en los últimos 7 días de tu periodo de verificación, puedes solicitar una prórroga de 15 días adicionales. Para ser elegible, asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos:

  • No tener adeudos de tenencia o refrendo.
  • No tener infracciones o multas pendientes.

Cómo Solicitar una Prórroga de Verificación

Para tramitar la prórroga de tu verificación vehicular, sigue estos sencillos pasos:

  1. Agenda una cita: Inicia el proceso agendando tu cita para la verificación.
  2. Envía la documentación: Envía el formato de solicitud junto con todos los documentos requeridos al Área de Atención Ciudadana de Verificación Vehicular de la SEDEMA.
  3. Verifica el estado: Haz una llamada telefónica para dar seguimiento a tu solicitud y confirmar que ha sido recibida.
  4. Recibe una respuesta: Finalmente, acude al área de atención ciudadana para recibir la respuesta oficial a tu solicitud.

Multa por no realizar o no Verificar a tiempo

¿Olvidaste realizar la verificación de tu vehículo y te no sabes cuánto deberás desembolsar por la multa? La penalización por no verificar a tiempo se fija en $1,924 pesos. Este importe debe cancelarse en un solo pago; de lo contrario, si no se cubre o se omite el trámite, se bloquearán futuros procedimientos administrativos relacionados con el automóvil.

Para verificar posibles adeudos vehiculares, accede al portal de la Secretaría de Finanzas CDMX. Navega hasta la sección de “trámites en línea” y asegúrate de tener los dígitos de las placas en orden. Para ara realizar la consulta accede aquí.

Preguntas Frecuentes sobre Verificación Vehicular

¿Cada cuánto debo verificar mi auto?

Depende del estado:

  • CDMX/Edomex: Cada 6 meses (dos veces al año)
  • Guadalajara: Cada 6 meses
  • Monterrey: Una vez al año
  • Puebla: Cada 6 meses
  • Querétaro: Una vez al año

¿Puedo verificar en cualquier verificentro?

, siempre que:

  • Esté autorizado por la autoridad estatal
  • Ofrezca servicio para tu tipo de vehículo
  • Esté dentro del estado donde circula tu auto
  • Tenga disponibilidad de citas

¿Qué pasa si mi auto no pasa la verificación?

Si tu vehículo es rechazado:

  1. Tienes 15 días para reparar (sin costo adicional si fue en última semana del período)
  2. Lleva tu auto a un taller certificado
  3. Repara los problemas identificados
  4. Regresa a verificar con comprobante de reparación
  5. Si vuelves a reprobar, necesitas diagnóstico especializado

¿Puedo verificar un auto con placas de otro estado?

, mediante verificación foránea:

  • En CDMX/Edomex: Verificación voluntaria permitida
  • Beneficio: Circular sin restricciones en zona conurbada
  • Costo adicional: $150 pesos aproximadamente
  • Requisito: Pase turístico o comprobante de estancia

¿Cuánto tiempo tarda el proceso de verificación?

Tiempo promedio: 45-75 minutos, incluyendo:

  • Registro y documentación: 10-15 minutos
  • Prueba de emisiones: 20-30 minutos
  • Inspección físico-mecánica: 10-15 minutos
  • Entrega de constancia y holograma: 5-10 minutos

¿Qué hago si pierdo mi holograma?

Proceso de reposición:

  1. Acude al mismo verificentro donde verificaste
  2. Presenta identificación y constancia original
  3. Paga el costo de reposición ($75-225 pesos según estado)
  4. Recibe nuevo holograma con mismos datos
  5. Tiempo de trámite: 15-30 minutos

¿Los verificentros abren sábados y domingos?

Horarios generales:

  • Lunes a viernes: 8:00 - 18:00 o 19:00 hrs
  • Sábados: 8:00 - 15:00 hrs (mayoría)
  • Domingos: Cerrado en casi todos
  • Días feriados: Cerrado

¿Se puede pagar con tarjeta en verificentros?

, la mayoría acepta:

  • Efectivo
  • Tarjetas de débito
  • Tarjetas de crédito (Visa, MasterCard, AMEX)
  • Transferencias bancarias
  • Algunos: pagos digitales (Apple Pay, Google Pay)

Consejos para Aprobar tu Verificación en el Primer Intento

1 Semana Antes:

  • Afinación completa: Bujías, filtros, inyectores
  • Cambio de aceite: Aceite sintético de calidad
  • Revisión de catalizador: Componente clave
  • Limpieza de sensores: Sensor de oxígeno, MAP, MAF
  • Verificación de escape: Sin fugas ni modificaciones

3 Días Antes:

  • Usa combustible premium: Mejora la combustión
  • Aditivo limpiador: Para sistema de inyección
  • Revisa luces: Todas funcionando correctamente
  • Presión de llantas: Infladas correctamente
  • Documentos en orden: Revisa vigencia

El Día de la Verificación:

  • Calienta el motor: Maneja 20 minutos antes
  • Llega temprano: 15 minutos antes de tu cita
  • Combustible suficiente: Mínimo 1/4 de tanque
  • Motor a temperatura: Óptima para prueba
  • Documentos organizados: En carpeta accesible

Verificación de Vehículos Especiales

Motocicletas

  • Requisito: Motos mayores a 400cc
  • Periodicidad: Anual en la mayoría de estados
  • Costo: $200-300 pesos
  • Verificentros: Solo algunos autorizados

Vehículos Híbridos

  • Beneficio: Pueden obtener holograma 00 o exento
  • Requisito: Cumplir normativa específica
  • Periodicidad: Cada 2 años en algunos estados
  • Verificación: Similar a vehículos gasolina

Vehículos Eléctricos

  • Estatus: Exentos de verificación en todos los estados
  • Requisito: Trámite de exención
  • Vigencia: Permanente
  • Beneficio: Sin restricciones de circulación

Vehículos Diesel

  • Prueba: Opacidad además de emisiones
  • Costo: Mayor que gasolina
  • Verificentros: No todos autorizados para diesel
  • Requisito: Mantenimiento específico

Transporte Público

  • Periodicidad: Trimestral o semestral
  • Requisitos: Más estrictos
  • Verificación: Centros especializados
  • Documentación: Adicional según tipo

Tecnología en Verificentros 2025

Equipos Modernos:

  • Analizadores de 5 gases: Tecnología infrarroja
  • Sistemas OBD II: Lectura directa del sistema
  • Opacímetros: Para vehículos diesel
  • Bases de datos en línea: Conectadas con autoridades
  • Cámaras de seguridad: En todo el proceso

Proceso Digital:

  • Registro electrónico: Sin papeles
  • Constancias digitales: Descarga inmediata
  • Pagos electrónicos: Sin efectivo
  • Trazabilidad completa: Del proceso

Futuro de la Verificación Vehicular en México

Tendencias 2025-2026:

  • Sensores remotos: Medición sin verificar
  • IA en diagnóstico: Detección automática
  • Blockchain: Para constancias
  • Apps móviles: Gestión total desde celular
  • Verificación a domicilio: En desarrollo

Normativas Próximas:

  • Estándares Euro 6: Implementación gradual
  • Mayor fiscalización: Verificentros irregulares
  • Hologramas digitales: QR en lugar de calcomanías
  • Integración nacional: Sistema único

Encuentra tu Verificentro Ideal en MexiCenter

No esperes hasta el último momento. Agenda tu cita hoy y evita multas, estrés y pérdida de tiempo. En MexiCenter te ayudamos a:

  • Encontrar el verificentro más cercano a tu ubicación
  • Comparar precios y servicios de diferentes centros
  • Agendar tu cita de forma rápida y sencilla
  • Recibir recordatorios para tu próxima verificación
trailas en venta Fresno, CA

    MexiCenter - Tu aliado confiable para cumplir con la verificación vehicular en México. Información actualizada, precisa y verificada para que tu experiencia sea exitosa.

    Subir